La problemática que en la siguiente investigación se aborda es la de un cuerpo que posee una memoria que a su vez restablece símbolos que reivindican su identidad. Esto Implica la consideración respecto de que, por más que se puede separar a un indígena de su territorio, en tanto no se lo puede aislar de su memoria. En ese sentido, surgen las siguientes interrogantes a resolver: ¿Cómo puede la memoria cicatrizar un territorio? Por consiguiente ¿Puede el cuerpo ser tomado como un territorio de la memoria e implicar así una cicatriz? Si se puede al menos desde la danza se crea la resiliencia para sanar. Y a elloEn mi caso personal, en la actualidad, me reafirmo como una mujer híbrida indígena y afroamericana blanca que, en complemento a esa memoria y su desgarro, busca su libertad desde la danza, reconociendo la autonomía del cuerpo como decisión.





